Te contamos todo lo que hicimos.
A través de una metodología participativa y colaborativa, es decir, pretendemos que el conocimiento y la transmisión del mismo sea producto de una co-construcción:
El proyecto implicó que articularamos saberes y conocimientos con diferentes instituciones educativas y gubernamentales del Impenetrable.
Por un lado, el Instituto de Educación Superior "Rene Favaloro" de la localidad de Juan José Castelli que cuenta con una Técnicatura en Turismo. Allí tuvimos el apoyo del Rector de dicha institución, Mgter. Rubén Ramírez y la colaboración técnica de la Prof. Guadalupe López, Técnica de Hotelería y Turismo.
Por otro lado, en cada una de las localidades fuimos desarrollando reuniones de trabajo con diferentes actores locales que nos acompañaron en las tareas de campo, algunos de ellos funcionarios de los municipios y otros lugareños que contaban con amplio conocimiento de los lugares de naturaleza y culturales.
Se procedió al desarrollo de la geolocalización y relevamiento de material visual de cada sitio. En algunos casos, se procedió a la elaboración de entrevistas para relevar las historias locales del sitio; de esa forma, en los parajes se realizaron entrevistas a los caciques, referentes comunitarios o integrantes de las comunidades.
Los sitios registrados se clasificaron e identificaron visualmente en estas seis categorías: