Te contamos qué nos propusimos.
Diseñar un itinerario cultural1 desde una perspectiva interdisciplinaria que ponga en valor al Impenetrable como región histórica del Gran Chaco Argentino a partir de la aplicación de los conceptos de ambiente, historia, turismo, memoria e identidad atendiendo a la diversidad cultural.
Se espera que los propósitos de esta investigación tengan un impacto en diversos organismos públicos:
1 En este proyecto retomamos el concepto de Itinerario Cultural elaborado por el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales del ICOMOS. Estos representan procesos interactivos, dinámicos, y evolutivos de las relaciones humanas interculturales que reflejan la rica diversidad de las aportaciones de los distintos pueblos al patrimonio cultural. Entrañan una gran variedad de dimensiones compartidas que trascienden su primitiva función, ofreciendo un cuadro privilegiado para una cultura de paz basada tanto en los lazos comunes, como en la tolerancia, el respeto y el aprecio a la diversidad cultural de las distintas comunidades que han contribuido a su existencia. El reconocimiento de los Itinerarios Culturales como un nuevo concepto o categoría patrimonial guarda armonía y no se solapa con otras categorías o tipos de bienes (monumentos, ciudades, paisajes culturales, patrimonio industrial, etc.) que pueden existir en su seno. Simplemente los enmarca en un sistema conjunto que realza su significado y los interrelaciona a través de una perspectiva científica que proporciona una visión plural, más completa y justa de la historia. De esta forma, no sólo favorece la comprensión y la comunicación entre los pueblos, sino también la cooperación para la conservación del patrimonio. Ver: ICOMOS (2008). Carta de Itinerarios Culturales, 16ª AG, Québec (Canada), 4 de octubre.
2 El Gobierno de la Provincia del Chaco ha elaborado un plan estratégico para la revalorización y desarrollo local del Impenetrable cuyo documento se conoce como “Master Plan”.